Quantcast
Channel: Foros de Los Viajeros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4206

Cuidado con Incruises ¿engaño piramidal?

$
0
0
Primero agradecerte la información que has dejado en este hilo. Creo que la gente podrá hacerse una buena idea de lo que es Incruises y sacar sus propias conclusiones. No vamos a dar vueltas circulares sobre los mismos argumentos. Releo tu respuesta y me centro en algunos detalles: Rami80 Escribio: spainsun Escribio: Si mañana Incruise quiebra a donde te acoges para recuperar tu dinero? No estás protegido ni por la legislación europea de consumo, ni siquiera por la de inversión. Si mañana quiebra no habría perdido un céntimo porque como dije, he contratado un crucero de mayor valor que las cuotas que he pagado. Si hubiera quebrado antes habría ido a un abogado. Exactamente igual que si la empresa fuera española. Hablar sobre el éxito o fracaso de esa supuesta reclamación es simple especulación. spainsun Escribio: La información hay que escudriñarla en la web. En un video, en un pdf... Escudriñarla? Pero hombre... que es un click, uno. spainsun Escribio: Vuelvo a remitirme a que si hubiese una mínima intención de cumplir la normativa europea, no se iria a la de Andorra. A ver si es mas facil irse a Andorra, que a Irlanda, por poner un ejemplo de pais anglosajón. Y no menosprecies a Tanzania, que en algunas cosas están más regulados que otros países. O sea, pedimos concreción y terminamos especulando sobre las intenciones... No menosprecio a Tanzania. Desconozco sus leyes, pero lo mencionaste tú cuando nos advertías sobre la supuesta "desprotección" que tendríamos como clientes al no contar con el paraguas de la legislación europea. Si me equivoco lo siento, pero me parece que lo hacías con una clara intención de equiparar la protección ofrecida por las leyes de usa con las leyes de Tanzania (que el común de los mortales tendríamos a pensar que son muy poco garantistas). spainsun Escribio: Pues mira, parecía que ibas a traer luz y solo veo algún destello de información. Llevo analizando webs muchos años y la de Incruises es de las opacas. Dudo que haya alguna web europea que supuestamente venda cruceros y que sea tan opaca como esa. Cualquier agencia de viajes europea para ser legal debe tener visibles: su domicilio fiscal, su cif, su número de agencia, sus condiciones de contratación, su aviso legal, sus condiciones de privacidad... en Incruises hay que bucear para encontrar todo eso. No vale que esté en un video o un pdf. No vale un apartado de correos... Al final tiramos de currículum. Bueno. Aparentemente la web de inCruises ha pasado de "muro de hormigón pintado de negro por ambas caras" a ser "de las opacas". Algo es algo. Por otro lado inCruises está registrada como agencia de viajes estadounidense, no europea. Es por no desvirtuar las cosas. Lo de bucear me parece excesivo cuando lo que señalas lo tienes a un click de ratón en el pie de página o en la pantalla de inicio. spainsun Escribio: Incluso nosotros, que no vendemos nada, hacemos un ejercicio de transparencia y en cumplimiento de la legislación, verás que tenemos nuestro domicilio, nuestras normas de participación, nuestras normas de privacidad, enlazadas desde cualquier página. La web de Incruises es opaca... y mucho. Seguro que cumplís perfectamente con la legislación europea, pero un tanzanés a quien reclamaría si ve que sus datos no han sido tratados correctamente? O si considerara que se han vulnerado sus derechos sobre la propiedad intelectual? Cumplís la legislación tanzanesa y la uruguaya, la chilena, la estadounidense...? Debería haber foreros en Tanzania y El resto de países que advirtieran sobre esto a sus conciudadanos? Deberían en Tanzania y El resto de países consideraros un foro inseguro y rehuir de este sitio? Estoy de broma, seguro que velais muy bien por vuestros usuarios, pero supongo que se ha entendido lo que quiero decir. <img src="images/smiles/icon_wink.gif" alt="Guiño" title="Guiño" /> En fin. Creo que al final todo se reduce a la percepción que cada uno tenga sobre la combinación de oportunidad y garantías. Y todas las posturas son lícitas. Pero me parece muy feo tratar de sembrar desconfianza a toda costa y tratar de catalogar como e**(AutoEdit)**a algo que no lo es. e**(AutoEdit)**a sería si no fuera posible contratar cruceros en la plataforma, o si no cumplieran con el sistema de cruisedollars... Etc Pero si la empresa proporciona el servicio correctamente no tiene sentido hablar de e**(AutoEdit)**a.(Yo he comprando en AliExpress muchas veces, debería considerar que me han e**(AutoEdit)**a?) Se deben presentar las características, información comprobable, experiencia de otras personas y legislación aplicable. Ya que cada cual decida. Lo voy a dejar ya, me he limitado a responder y no a poner nuevos temas sobre la mesa (salvo está reflexión última) porque no puedo seguir debatiendo así. Y más cuando me parece que los prejuicios son inamovibles. No obstante, agradezco la oportunidad de haber podido escribir a pesar de no ser un forero de verdad por aquí. Un saludo. Cuando uno es de USA y se acoge a la legislación de Andorra o de Mónaco (como hace otra web bastante conocida y que también tiene una advertencia por nuestra parte), es para no acogerse a la Europea, que supone unas garantías, quizás imperfectas, pero siempre mejores para los consumidores europeos que tener que lidiar con las de países extracomunitarios. Si uno busca solo ventajas fiscales o legislaciones un poco más laxas, se va a Luxemburgo (como Amazon) o a Malta (como hacen las web de juego online) pero siguen rigiéndose por la legislación Europea. Quote:: claro. Es una empresa de EEUU. Y se acoge a la legislación que le corresponde. Lo de "ni lo intenta"... Oye igual sí que lo intenta y como está aún a mitad de camino llega a la de Andorra... pero no a la de Alemania. ;-P Es que me parece surrealista estar especulando sobre las intenciones para esgrimir un argumento. La legislación de Andorra no está a medio camino de Alemania, está fuera de la CEE. El haber elegido esa base supone un estudio legal bastante importante y expresa una voluntad de no estar sometido a los arbitrajes y garantías de los tribunales europeos.El que alguien de otro continente elija una base como Andorra en vez de Islas Caimán, suele ser por otra razón: parece Europa, aunque no lo sea. No es tan difícil cumplir la legislación europea, es una cuestión de voluntad: la cumplimos nosotros que no vendemos nada o la debería cumplir el chino que quiere vender una muñeca de trapo de 5€ en un supermercado. Debería preocuparte que no tenga voluntad de cumplirla, un producto que supone una inversión/compra de ese valor económico. Si alguien comercializa un producto dentro de la CEE (ya sea una lavadora o una "membresía") parece lógico que cumpla las normas, estándares y garantías de la legislación europea. La lavadora se quedaría intentando cruzar la aduana, pero parece como que las "membresías" pasan por el pasillo de "Nothing to Declare". <img src="images/smiles/icon_rolleyes.gif" alt="Ojos que se mueven" title="Ojos que se mueven" />

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4206

Trending Articles