Quantcast
Channel: Foros de Los Viajeros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4208

Cuidado con Incruises ¿engaño piramidal?

$
0
0
spainsun Escribio: joricuvi Escribio: hola ante todo muchas gracias por los comentarios tanto privados como en publico, por si hay alguna duda tengo que decir que si es un negocio piramidal, he estado en una reunion con gente que se supone que estan ganando animaladas de dinero, bueno eso es libre de creer, pero he escrito para decirle a esta chica que dice estar casi un año en la empresa que no mienta y sobretodo que no se mienta a ella misma, en el primer año donde has pagado 1200 euros como minimo solo puedes aprovecharte del 60% de tu dinero o sea que por 700 y algo donde vas a viajar en un crucero ? a ibiza quizas ? y el segundo año el 70 % y cada año pagas 1200 euros y a no ser que hagas a cinco personas como tu nunca viajas gratis y nunca ganaras dinero, por eso que cada uno puede hacer con su dinero lo que le apetezca pero por favor, abrir los ojos y que no os tomen el pelo, y sobre todo no os engañeis a vosotros mismos, si quereis regalar vuestro dinero adelante cada uno decide de su fortuna hacer lo que quiera pero aqui nadie viaja gratis, bueno que tengais una buena semana y feliz navidad a todos Gracias por la información, Joricuvi, porque eres de las pocas personas que ha puesto algo concreto. Y eso que eras tu quien venia a por información. Esa información demuestra que es una estructura piramidal e incluso muestra mas o menos las proporciones de la pirámide. A mi lo que me queda claro es que es un club al que para pertenecer hay que pagar una buena cantidad de dinero (1200€ al año dices y de ese dinero solo una parte se aprovecha para viajar), que para viajar gratis hay que convencer a 5 socios. Lo llamarán como quieran, pero eso es una pirámide de proporciones 1 a 5. Por otro lado, el que tengas que ir a una reunión para enterarte de las condiciones y que no estén publicadas en su web, demuestra la falta de transparencia del proceso. Eso además de que se explique en reuniones bis a bis o con un público muy reducido, da lugar a que el que te lo explica, con evidentes intereses y las deficiencias de control de lo que se explica, lleven a que las cosas en algunos casos "no se expliquen bien". Sin tener en cuenta que en este tipo de "negocio", el papel es de "socio", no de "consumidor". Por tanto, no se aplicarían los derechos del consumidor, al menos en toda su extensión. No hay mejor modo de disimular lo que son las cosas que ponerle un par de términos en inglés: "network marketing"... como si existiese algún marketing que no fuese de "network"... Desde que el hombre es hombre, los negocios consisten en convencer al otro de que entre en el juego. Esto no es nada nuevo: vender a otros en reuniones bilaterales o con un público controlado, donde el otro no sabe a lo que va en muchos casos, porque la información no es nada transparente. En esas tipo de reuniones hay una situación de indefensión del potencial "socio" (por falta de información contrastable) y si la información transmitida no es correcta es muy difícil demostrar que se tomó la decisión en una situación de engaño. Por ultimo, habría que ver la legislación aplicable, que probablemente no sea la europea, lo cual coloca en una situación muy compleja al que tenga que reclamar algo. El que no sea aplicable la legislación europea, no quiere decir que sea ilegal. Una web de Tanzania no es ilegal, simplemente ni cumple, ni necesita cumplir la legislación europea. "Ilegal" o "alegal" sería si fuese española y no la cumpliese. Parece que mi advertenciaescuece a muchos, que indignan, pero a parte de hacer manifestaciones genéricas de descalificación y reafirmaciones genéricas de las bondades, nunca se concreta en que aspectos es incorrecta. Cuando las cosas son buenas de verdad, son transparentes. Si para comprar tienes que hacerlo en medio de tinieblas, lo mismo deberías planteartelo. <img src="images/smiles/icon_rolleyes.gif" alt="Ojos que se mueven" title="Ojos que se mueven" /> Concretado el concepto deIncruises: negocio piramidal, nula transparencia en su web, nula protección de la legislación de consumo europea. Hola. Me acabo de registrar porque me parece que estáis todos un poco confundidos. La práctica totalidad del hilo son opiniones sin fundamento y la información que se da es incorrecta. Si vais a la web, podéis enteraros perfectamente de todos los detalles del funcionamiento de la membresía así como de los aspectos legales del acuerdo de miembro y socio miembro (además de otra información corporativa) En pocas palabras, inCruises es una empresa constituida como vendedor de viajes. Está inscrita en la CLIA y registrada como tal en los estados donde es requerido en eeuu. Ofrece un sistema de membresías que les permite a sus socios viajar con condiciones económicas muy ventajosas en la contratación de cruceros en su plataforma. La Plataforma del club tiene unos 5500 cruceros repartidos por todo el mundo con un precio a la par con los más bajos de internet. El método de comercialización de estas membresías esta basado en el boca a boca lo que hace que no usen publicidad y el funcionamiento del club tiene un marcado carácter tecnológico que prescinde de elementos humanos e intermediarios como calle centers. Todo ello, sumado a las negociaciones alcanzadas con su operador de reserva ( en otras palabras, margen comercial), le permiten al club ofrecer unas condiciones de contratación de crucero únicas y le permite también recompensar económicamente a aquellos miembros que recomienden el club y participen en el crecimiento de la empresa. Paso a aclarar informaciones erróneas. 1. El miembro de InCruises no utiliza el 100% de la cuota para viajar. FALSO. Los miembros de InCruises usamos el 100% (a la larga incluso el 200%) para viajar. Me parece que joricuvi tiene ahí una confusión importante. Viendo el video de la web se entiende perfectamente pero os lo explico. Los miembros de InCruises pagan una cuota de 100$ mensuales por la que reciben 200c$ (cruisedollars) que son créditos para contratar cruceros en la plataforma del club. Por ejemplo, alguien que lleve 6 meses habrá pagado 600$ pero en su cuenta tendrá 1200c$ ¿Puede el miembro hacer uso de la totalidad de esos 1200c$? No. Porque el uso de c$ va en función de una tabla que bonifica la fidelidad del cliente en el club. Si lleva menos de 12 meses puede usar el 60% Entre 12-24 usaría el 70% 24-36 usaría el 80% 36-48 usaría el 90 Si lleva más de 48 meses usaría el 100% de c$ Estas condiciones se ofrecen a los miembros sin más, es decir, no hace falta recomendar el club a nadie para obtener esta ventaja. Que bajo mi punto de vista es una pasada. Y os pongo mi caso como ejemplo. Llevo 6 meses. He pagado 600$ pero gracias al club, tengo en mi cuenta de InCruises 1200c$. Acabo de contratar un crucero que fuera del club cuesta más de 700€ (unos 850$) pero en el club han sido 622$. Cómo he pagado ese crucero? Con mis cruisedollars. Cómo recuerdo tenía 1200 y como solo puedo usar el 60% el primer año, ahora mismo tengo un límite de 720 (60%de 1200) , así que puedo pagar íntegramente este crucero con c$. 1200-622= 578 que pasa con estos 578? Se me acumulan para un próximo crucero. Conclusión tras 6 meses. He pagado 600$ He contratado un crucero que fuera del club costaba más de 850$ Tengo 578$ ya preparados para siguiente crucero. Supongamos que en diciembre del año que viene contrato otro crucero. ¿Cómo serian las cuentas? Veamos. De aquí a diciembre 2019 habría pagado 12 cuotas más, es decir 1200$, qué equivalen a 2400c$ así que en mi cuenta de InCruises tendría 578c$ que me sobraron del primer crucero + 2400 de los c$ de estos 12 meses. Total 2978c$ Como ya habría pasado un año, podría usar el 70% de esa cantidad, es decir unos 2100c$. O sea que en diciembre del año que viene podría contratar un crucero por valor de 2100 y se me quedarían sin usar 878 para el siguiente año. Conclusiones para el periodo dic18-dic19 Habría pagado 1200$ Habría contratado un crucero por valor de 2100 Tendría guardados 878 para el siguiente crucero. Al año siguiente sería igual pero el límite de uso de c$ sería del 80% y así sucesivamente. Si esto no es un productazo para viajar en crucero ya me contaréis. Por otro lado decís que para viajar gratis hay que meter a 5 personas, que si no, no viajas gratis ni ganas dinero, y lo decís como molestos, indignados...a ver, queréis ir gratis por vuestra cara bonita? Esto es una empresa, no una ONG. Y me parece una pasada que con solo 5 miembros invitados por ti, recibas 2400c$ al año para que contrates el crucero que quieras. Qué más queréis? 2. Habláis de que esto es una estructura piramidal como si las estructuras piramidales fueran de por sí malas. El gobierno de España, el Carrefour, los bancos, las religiones...hasta las empresas de comerciales que os venden las cuentas de ING en los centros comerciales tienen una estructura piramidal. Las estafas piramidales son estafas no por la estructura sino por otros motivos. Principalmente dos. Que no tienen producto o que este no tiene demanda ni interés real en la sociedad y se usa como excusa para el movimiento de dinero sin más. En caso de InCruises no es así porque los cruceros son precisamente uno de los sectores con más crecimiento y más satisfacción entre los clientes. Si InCruises vendiera membresías para aprender el lenguaje de los ángeles de la 5dimension sería una estafa piramidal, pero no es el caso. El sistema de compensación de la empresa es bastante justo y premia solo a quienes se esfuerzan y consiguen resultados en la promoción del club. Es decir, si una persona a base de esfuerzo, liderazgo y estrategia, amplía el número de clientes del club, recibe un beneficio económico acorde al resultado, que es lo más justo. 3. Hay que ir a una reunión para enterarse de las condiciones. FALSO. En la web hay un botón muy visible justo en el centro que pone Ver Vídeo. Ahí veis cómo funciona la membresía perfectamente además de otras informaciones. Más abajo en la misma página de inicio, hay varios botones verdes con PDF dónde podéis leer los términos legales de los miembros, los socios, el plan de compensación y otra información corporativa. 4. Tenemos nula protección europea ya que es americana y estará a lo que se disponga allí. Y ya puestos lo comparamos con Tanzania que es evidente que la gente en Tanzania tiene la misma protección que alguien que viva en Washington...MEDIO FALSO. En el acuerdo de miembro (que está en la web de InCruises) pone claramente que para la gente de fuera de EEUU, el acuerdo se regirá por las leyes de Andorra. Técnicamente Andorra no es Europa, pero eso no ha supuesto nunca ningún problema para los millones de turistas que visitan Andorra todos los años. Meter a Tanzania de por medio me parece un golpe bajísimo. Lo mismo se aplica en caso de socios. 5. La web tiene nula transparencia. FALSO. Toda la información de este post la encontráis en el video y los PDF de la página de inicio de InCruises. Hasta tenéis una dirección postal en Rivas Vaciamadrid (Madrid) para correos postales dentro de la UE. Solo hay que descargar y leer. Me parece muy exagerado (por no decir claramente tendencioso) decir nula transparencia. Lo dejo ya. Os daría mi email para resolver dudas en privado pero no quiero hacer publicidad sin querer. Solo os animo a que no rechaceis todo lo que no comorendeis solo por un comentario de un foro de internet. Mirad la vida con algo más de criterio propio y con menos negatividad. E informaos de primera mano por favor. No del primer comentario que veáis escrito en un foro. Feliz Navidad!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4208

Trending Articles